
Mendoza, sede del VII Congreso Latinoamericano Forestal: Un encuentro ambiental de impacto
Más de mil participantes se congregaron en el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit para el evento "carbono neutro" que abordó el papel vital del bosque en tiempos desafiantes y cambiantes.
Mendoza fue el escenario del VII Congreso Latinoamericano Forestal y V Congreso Nacional Forestal, celebrado del 27 al 29 de marzo en el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit. Más de mil personas, incluyendo líderes del sector público, privado, ONG, universidades e institutos de investigación y capacitación, se reunieron en este evento de gran relevancia. Bajo el lema "El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes", el congreso se destacó por su compromiso con la sostenibilidad al ser denominado "carbono neutro", gracias a la gestión de The Carbon Sink.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, resaltó la importancia de este encuentro, no solo como un espacio de debate en torno a problemáticas ambientales, sino también por el impacto económico y social que representa para la provincia de Mendoza en términos de turismo.
Durante el congreso, se llevaron a cabo más de 20 actividades paralelas, que incluyeron exposiciones, debates y mesas temáticas sobre diversos temas como cambio climático, ecología, biodiversidad, genética forestal, sostenibilidad social, educación forestal, biometría, silvicultura, innovación productiva y competitividad económica. Además, se realizaron 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones especializadas.
Uno de los momentos destacados fue la mesa de mujeres forestales, en la cual se presentaron paneles de casos tanto a nivel internacional, con disertantes provenientes de Chile, Canadá y la FAO, como a nivel nacional, donde cinco mujeres argentinas compartieron sus testimonios y experiencias en diferentes ámbitos de la actividad forestal. En esta ocasión, también se presentó oficialmente una guía de buenas prácticas para promover la inclusión de las mujeres en el sector.
Desde la organización del congreso destacaron el rotundo éxito del evento, con la participación de destacados disertantes y representantes de renombre a nivel nacional e internacional. La presencia de empresas, universidades, entidades gubernamentales y actores relevantes en distintas áreas demostró el interés y compromiso en el desarrollo sostenible del sector forestal. El congreso superó todas las expectativas y se consagró como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la generación de oportunidades y el impulso de la industria forestal en la región.

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.