“Caracterización tecnológica de clones de Eucaliptos
Se ha finalizado y presentado la tesis de Maestria, desarrollada por el Ing Ftal Martinez Matias, integrante del grupo forestal del EEA INTA Concordia. La misma lleva el título de “Caracterización tecnológica de clones de Eucaliptos, donde el trabajo consistió en evaluar las propiedades físicas, mecánicas y los defectos de la madera provenientes de clones híbridos, GC INTA 24 y GC INTA 27, que provienen del cruzamiento de E. grandis x E. camaldulensis y clones puros de E. grandis, EG INTA 157 y EG INTA 36, comparándolos con el material seminal de E. grandis, mayormente plantado en la región. El 24 de noviembre en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, se ha presentado esta investigación, para culminar esta etapa de formación profesional y optar con el título de Magister en Ciencias Forestales. Este tipo de estudio brinda conocimientos de la aptitud de la madera para diferentes usos, procesos industriales, y un aprovechamiento integral de los mismos, generando productos con mayor valor agregado.

TE PUEDE INTERESAR
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.
Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.
Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología
La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.





















