Los 2.550 objetos de madera recuperados por primera vez de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Los 2.550 objetos de madera recuperados por primera vez de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar los objetos que han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales

Son, hasta ahora, 2.550 piezas de madera las que arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar de las extraordinarias ofrendas halladas al pie del Templo Mayor de la vieja Tenochtitlan: dardos, lanzadardos, pectorales, pendientes, máscaras, ornamentos, orejeras, cetros, jarras, tocados, una representación de flor y otra de hueso encontradas todas en los depósitos rituales que hacían los sacerdotes para consagrar algún edificio o lanzar alguna petición a los dioses aztecas. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales vegetales delicados por naturaleza. Los objetos han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados.

Un alto y constante nivel de humedad, poca cantidad de oxígeno y de luz, así como mínimas fluctuaciones de temperatura, contribuyeron a la conservación de los restos orgánicos hasta nuestros días. Mientras que, un moderno método de conservación y estabilización, en el que se usan azúcares sintéticos (lactitol y, posteriormente, trehalosa)— técnica usada por primera vez en México, en 2002, por la restauradora Alejandra Alonso, quien llevó a cabo la estabilización de los artefactos de madera procedentes de la Ofrenda 102 en el Templo Mayor — logrará su conservación para que lo vean esta y las próximas generaciones. Debido a su vulnerabilidad natural, la preservación de los objetos de madera en las ofrendas localizadas al pie del centro espiritual de los mexicas se considera ejemplar.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

Card image cap Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 225

Buenos Aires, octubre de 225 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.

Leer noticia »

METALURGICA RUEDAMAS SRL

DECOFORMA

BIASSONI E HIJOS SAICA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRECOR SA

MAQUINARIAS ABRAHAM

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADER-EXPO

DIFRA CNC

LIJAS HUNTER

SLG CONSTRUCCIONES

CASTALY MACHINE

KCD SOFTWARE

MARCELO F. CASTELLUCCIO

GRUPO EURO

FARAM SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

CONTROL LOGIC

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PERIN Spa