Los 2.550 objetos de madera recuperados por primera vez de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Los 2.550 objetos de madera recuperados por primera vez de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar los objetos que han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales

Son, hasta ahora, 2.550 piezas de madera las que arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar de las extraordinarias ofrendas halladas al pie del Templo Mayor de la vieja Tenochtitlan: dardos, lanzadardos, pectorales, pendientes, máscaras, ornamentos, orejeras, cetros, jarras, tocados, una representación de flor y otra de hueso encontradas todas en los depósitos rituales que hacían los sacerdotes para consagrar algún edificio o lanzar alguna petición a los dioses aztecas. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales vegetales delicados por naturaleza. Los objetos han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados.

Un alto y constante nivel de humedad, poca cantidad de oxígeno y de luz, así como mínimas fluctuaciones de temperatura, contribuyeron a la conservación de los restos orgánicos hasta nuestros días. Mientras que, un moderno método de conservación y estabilización, en el que se usan azúcares sintéticos (lactitol y, posteriormente, trehalosa)— técnica usada por primera vez en México, en 2002, por la restauradora Alejandra Alonso, quien llevó a cabo la estabilización de los artefactos de madera procedentes de la Ofrenda 102 en el Templo Mayor — logrará su conservación para que lo vean esta y las próximas generaciones. Debido a su vulnerabilidad natural, la preservación de los objetos de madera en las ofrendas localizadas al pie del centro espiritual de los mexicas se considera ejemplar.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Chaco | El CEDETEMA avanza en ensayos de tableros en convenio con la UNSE

El CEDETEMA, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, avanza junto a la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) en ensayos de tableros con distintas especies de madera de nuestra región, transformando el conocimiento en desarrollo y abriendo nuevas posibilidades para la cadena forestal.

Leer noticia »

Card image cap Tres focos de incendio en Playa Negra en Penco encienden las alertas sobre intencionalidad

La Corporación Chilena de la Madera ? Corma, manifestó su preocupación frente a la intencionalidad de incendos forestales, luego que la noche del viernes 5 de septiembre, a las 18:30 horas, se registraran tres focos de incendio en el sector Playa Negra de la comuna Penco, en la región del Biobío, dos dentro del predio de la empresa Arauco y uno en la zona de interfaz cercana a viviendas.

Leer noticia »

Card image cap Nuevo estudio confirma que reforestar los trópicos es hasta 9 veces más eficaz para enfriar el planeta que en regiones frías, los árboles tropicales enfrían más y arden menos

La plantación en los trópicos tiene el mayor impacto positivo. Los árboles en zonas cálidas y húmedas enfrían más el clima y son más resistentes al fuego. La evapotranspiración (similar al sudor en humanos) enfría el aire y la superficie terrestre.

Leer noticia »

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

FRUND STARK SA

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA