Creció un 6,3% el Interés por el mueble argentino
En comparación con abril 2022
El dato de mayo de 2022 presenta un incremento del 6,3% respecto al registro de abril 2022. En términos interanuales, el indicador muestra una caída del 15,6% del interés online por el mueble argentino en comparación con mayo del año 2021.
La producción industrial de muebles y colchones relevada por INDEC para el mes de abril 2022 marcó un nivel interanual 3% inferior a abril 2021, y una caída del 2% respecto a marzo 2022. El IIMAO de mayo 2022 anticipa en los próximos meses un estancamiento de la producción de muebles en Argentina.
En este mes, la totalidad de los componente del IIMAO (excepto colchón) muestran un aumento frente a abril 2022.
A nivel provincial se observa un comportamiento parejo entre provincias que crecieron en interés por el mueble y otras que disminuyeron su nivel.
El índice llamado IIMAO "Índice Interés del Mueble Argentino Online" se encuentra compuesto por las palabras Muebles (ponderado al 80%), Sillón (10%), Escritorio (5%) y Colchón (5%).
Este informe tiene frecuencia mensual y se presenta en el marco del Observatorio Estadístico de FAIMA coordinado por el Mg. Fernando Couto. El mismo busca proveer información para la toma de decisiones temprana para el sector de la madera y el mueble.

TE PUEDE INTERESAR
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.





















