Una escuela sustentable

Una escuela sustentable

La Escuela Rural N°927 es el nuevo proyecto de Acción Sustentable en el municipio de Oberá, que está en búsqueda de donaciones de las empresas del mercado de la construcción.

La organización “Acción sustentable” se encuentra, una vez más, trabajando por el bienestar y el futuro educativo de los más pequeños. En este caso, Danilo Antoniazzi, presidente de la asociación civil, y Mirtha Abreu, directora y docente, llevan adelante un proyecto que involucra la construcción de la Escuela Rural N° 927, ubicada en Yerbal Viejo, Municipio de Oberá, provincia de Misiones. El establecimiento está destinado a los 250 alumnos que integran la población estudiantil de bajos recursos y se desarrollará en base a los principios de la construcción sustentable bajo la certificación EDGE Building, convirtiéndose en la primera escuela con el sello americano en la República Argentina.

La obra se localiza en un terreno de 770 m2 y contará con 4 aulas, cocina, secretaría, sala de profesores con baño, baño para niños y baño para discapacitados, con una superficie total construida de 668 m2. El diseño arquitectónico comprende una gran envolvente de chapa que genera un flujo de aire continuo con el fin de permitir la ventilación del espacio semicubierto de expansión de las aulas y de recreación para los alumnos. Cuenta con un sistema constructivo tradicional, una platea de hormigón armado y mampostería de pared doble a la vista y ladrillo hueco, pisos cerámicos en aulas, y cemento alisado tanto en los espacios semicubiertos como descubiertos. También tiene carpintería metálica de aluminio con DVH, estructura metálica de perfiles para cubierta de chapa y estructura de soporte para el termotanque solar y los paneles fotovoltaicos.

 

“Nuestro principal objetivo es el de generar un hábitat de calidad, donde los niños puedan desarrollar sus habilidades cognitivas en un ambiente saludable. Como todos los proyectos que llevamos a cabo desde nuestra ONG nos orientamos a la aplicación de soluciones sustentables en resguardo del cuidado de los recursos naturales en pos de equipar oportunidades de desarrollo social”, comentó Antoniazzi, quien en 2011 hizo posible, junto con la colaboración de Empatía Comunidad, la inauguración de la Escuela rural Nº 888, en el Paraje Zacarias, a 50 Km. de la Ciudad de Oberá. Según datos arrojados por la UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, son 124 millones los menores que no tienen acceso a la escolaridad en los primeros años y 250 millones aquellos que no saben leer ni escribir, a pesar de haber asistido a la escuela.

Para el comienzo de la obra se necesitan pisos para las aulas, baños, área de secretaría, cocina y sala de reunión de profesores, cerramientos, pinturas, termotanque eléctrico y termotanque solar, artefactos de iluminación, revestimientos para la cocina y los baños y un tanque de reserva para el reservorio del agua.

Para cualquier donación contactarse con www.accionsustentable.org


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

JOESCAN

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

FRUND STARK SA

MADERAS KIKUE

EL COLONO FERRETERIA

AFIPAR SH

FRUND STARK SA

AFIPAR SH

MADERAS KIKUE

EL COLONO FERRETERIA

AUTOPERFORANTES TEL

RAIES MADERAS S.A.

PERFILES DEL SOL

CORCHOLINEA

VIALRO

SAN VICENTE MADERAS SRL

FARAM SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

COMBILIFT

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

KCD SOFTWARE