Casa FOA abre este viernes las puertas de Círculo Olivos
La exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, una referencia indiscutida de la agenda cultural de la región, aborda este año el coliving y los espacios para profesionales, entre otras tendencias.
Casa FOA, la exposición nacional de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, abrirá sus puertas al público el viernes 13 de septiembre en Círculo Olivos, sede elegida para celebrar su 36° edición. Con el respaldo de la desarrolladora Zentrum Developers y la constructora Belary, la muestra —una referencia indiscutida de la agenda cultural de la Argentina y la región— vuelve así a pisar la provincia de Buenos Aires luego de 11 años. Círculo Olivos está emplazado en la tradicional sede del club Círculo Militar en el barrio de Olivos, a pocos minutos de la ciudad de Buenos Aires. Fiel exponente del racionalismo rioplatense, la respuesta local a las vanguardias europeas, ofrecerá hasta el domingo 20 de octubre un recorrido por 55 espacios distribuidos en 5730 metros cuadrados, 2230 asignados a interiorismo y 3500 destinados a paisajismo. Casa FOA Círculo Olivos funcionará todos los días de 12 a 20, con horario extendido hasta las 23 los viernes y los sábados (ambos días, a partir de las 19, con beneficio 2x1 para todo el público). La entrada general tendrá un valor de $490 y los visitantes podrán adquirirla en boletería o, con descuento, a través de la página web de Casa FOA: www.casafoa.com

TE PUEDE INTERESAR
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana





















