Adiós al cristal: la revolución de la madera transparente de un científico sueco (que vas a querer poner en tus ventanas)

Adiós al cristal: la revolución de la madera transparente de un científico sueco (que vas a querer poner en tus ventanas)

Durante años su proyecto era motivo de risas, hasta que se ha visto el resultado. Ahorra energía, es biodegradable, no genera efecto lupa en el interior de la vivienda, preserva la privacidad... Su inventor calcula que en cinco años se estará usando en las casas

Quien ha visitado la Glass House, o Casa de Vidrio, de Philip Johnson en Connecticut (EE.UU.) afirma que tiene la sensación de estar caminando por el campo con un techo pesado encima. El arquitecto construyó esta casa en la que vivió hasta su muerte con la convicción de intervenir apenas en la naturaleza utilizando muros de cristal. Esta opción de paredes transparentes hoy puede estar más cerca del uso doméstico.

El científico sueco Lars Berglund, profesor del Wallenberg Wood Science Center del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH), ha creado la primera madera transparente y biodegradable que puede llegar a convertirse en el elemento constructivo del futuro. Para ello eliminó la lignina de la madera de balsa, el componente que da rigidez a este material y la hace opaca, y el sustrato resultante lo impregnó en un polímero transparente. Así obtuvo un material similar a la madera en rigidez, que deja pasar la luz y, además, es capaz de absorber el calor.

"La madera es, con mucho, el material de base biológica más utilizado en los edificios; es, además, muy atractivo porque proviene de fuentes renovables y ofrece excelentes propiedades mecánicas, que incluyen resistencia, tenacidad, baja densidad y baja conductividad térmica", aclara el científico sueco.

Uno de los efectos directos que tiene el uso de este tipo de madera transparente va dirigido a su capacidad de absorción del calor, provocando el efecto contrario al que siente en el sofocante interior de un edificio de cristal expuesto al sol. Con su utilización, el sector de la construcción ahorraría costes para una climatización correcta y ayudaría al desarrollo de la energía solar. La madera transparente es un buen material para utilizarse en grandes superficies de placas solares, pues es de bajo coste, fácil de llegar a él y renovable.

Pero lo que la comunidad científica y los arquitectos se preguntan es si este material también podría utilizarse para ventanas y fachadas. Cuando se extrae la lignina, la madera se vuelve blanca, pero no naturalmente transparente. Es decir, que sería perfecto para crear muros que dejaran pasar la luz pero mantuvieran la privacidad del interior.

Diego Barajas, del estudio españolHusos Arquitectos, reflexiona sobre esta madera transparente, además, bajo una perspectiva social: "Sería interesante preguntarnos cómo podría servir para construir nuevos microclimas no solo en términos térmicos y ambientales, sino también sociales. A lo mejor, facilitando la construcción de espacios térmicamente protegidos y a la vez más fluidos y visualmente menos fragmentados, con el paso de la luz, se generarían sombras o nuevos matices lumínicos, dando lugar quizás a nuevas relaciones visuales entre actividades de la ciudad que suelen permanecer separadas".

Lars Berglund, que comenzó con estas investigaciones en 2016, está trabajando actualmente en la producción industrial de este nuevo material, con otras tipologías de maderas, mejorando su transparencia. Hace unos días comentó, frente a la Sociedad Americana de Química, que "la única parte de este material que no es biodegradable es el acrílico, pero esperamos poder reemplazarlo por otro polímero de base biológica". En cinco años, Berglund prevé las primeras aplicaciones domésticas en diseño de interiores.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.

Bielefeld, 22/1/25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.

Leer noticia »

Card image cap El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental

Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

SLG CONSTRUCCIONES

DECOFORMA

TAEDA S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

PERIN Spa

THERMWOOD

PERFILES DEL SOL

INGLAMIAUX

CONTROL LOGIC

HYMMEN

EL COLONO FERRETERIA

LYH PLACAS

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

TRIPAYN SRL

VIALRO

HERRAJES MANDILE

RAIES MADERAS S.A.

GRUPO EURO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

AFIPAR SH