Estamos concentrados en pensar el futuro del mueble argentino

Estamos concentrados en pensar el futuro del mueble argentino

La experiencia de Proyecto Deseo es transformadora desde el principio: propiciar el vínculo entre fabricantes y estudios de diseño es dar lugar a la innovación desde un espacio muy genuino y de investigación de lo propio.

Estamos concentrados en pensar el futuro del mueble argentino, desde el diseño y la comunicación, y eso es un desafío enorme. A esta experiencia este año le sumamos el Proyecto Enlace que se anexa como propuesta “semilla” y es completamente experimental: buscamos generar desde la libertad creativa espacios, momentos y procesos para investigar materiales, tipologías y para reflexionar sobre las posibilidades de dar saltos cualitativos importantes en el sector.

A diferencia de Proyecto Deseo, Enlace no articula con la realidad productiva de ninguna empresa en particular. Convocamos a un grupo heterogéneo de personas entre las cuales hay diseñadores, artistas, carpinteros y arquitectos para recorrer un proceso introspectivo y experimental y desde ahí generar propuestas nuevas hacia el sector mueblero.

Este año estamos realizando la primera experiencia con Enlace y los resultados que estamos obteniendo son de una riqueza increíble, difícil de medir, pero que implica un salto de calidad para la industria.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

Card image cap En Patagonia Norte evalúan la calidad de la madera de álamos

Un estudio del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles norte de la Patagonia posee características para su uso en la construcción.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

KCD SOFTWARE

HYMMEN

MADERWIL S.A.

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO

SOUTH CHEMICAL

PRODUCTOS MIRO SRL

HERRAJES RIMAC

DIFRA CNC

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

TRIPAYN SRL

RAIES MADERAS S.A.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AFIPAR SH

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC