.jpeg)
Se pone en marcha Estilo Pilar
La 16ª edición, Estilo Pilar 2018, se llevará a cabo en Pacheco Central con el leit motiv "El Vivero" que se realizará desde el 23 de marzo al 15 de abril del 2018.
En la mañana de hoy, abrirá sus puertas al público la 16º edición de Estilo Pilar, la tradicional exposición de decoración, arte y paisajismo organizada por la Asociación Civil Amigos del Pilar para continuar con el trabajo de sus consultorios odontológicos para vecinos de bajos recursos.
Como ya ha sucedido en versiones anteriores, se desarrollará puertas afuera del distrito: el lugar elegido es el complejo Pacheco Central (de General Pacheco), hasta el 15 de abril.
El leit motiv de este año será “El Vivero”, y -como siempre,- la muestra tendrá espacios de decoración, paisajismo, patio de comidas, paseo de compras, garden walk y arte.
El desafío en Decoración estará en vestir espacios delimitados geométricamente dentro de dos grandes naves vidriadas, donde antes eran los invernaderos de orquídeas, con el lema “Plantados en la tierra mirando al cielo”.
El Paisajismo (“Plantando sensaciones”) se prepara para una gran bienvenida con una imponente arboleda, vegetación autóctona protagonizada por altísimas totoras serán el corazón del recorrido.
Por último, el sector Arte tendrá un espacio especial dentro de una pequeña casona antigua del viejo vivero. Allí se ubicarán las obras e instalaciones, permitiendo la mirada calma y un momento de relax en el café de las Artes o el paseo de las esculturas.











TE PUEDE INTERESAR

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.