Entre Misiones y Corrientes se moviliza más de 14 millones de toneladas de biomasa forestal por año

Entre Misiones y Corrientes se moviliza más de 14 millones de toneladas de biomasa forestal por año

Las Primeras Jornadas Nacionales de Dendrocombustibles y Dendroenergías

Las Primeras Jornadas Nacionales de Dendrocombustibles y Dendroenergías  -realizadas en la ciudad de Sáenz Peña, Chaco- que contó con la participación de profesionales del área forestal de todo el país, cerraron con alentadoras conclusiones que fueron aportadas por referentes del ámbito empresarial, técnico y político a nivel regional y nacional sobre la importancia de la gestión forestal y su contribución social, ambiental y económica para el país.

Entre las autoridades, del panel de cierre participaron, con la visión desde la política nacional, Esteban Borodowski, director de Producción Forestal del Ministerio de Agroindustria de la Nación; desde la gestión de la Provincia de Misiones; el subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio de Agro y Producción, Juan Ángel Gauto; desde la visión técnica, el director del INTA Bella Vista (Corrientes), Luis Mestres; y finalmente por el sector privado, el empresario Christian Lamiaux, en representación de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines y directivo de APICOFOM (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes).

La dendroenergía es la utilización de restos de madera o leña para la utilización de generación de energía. El producto de origen forestal se obtiene del bosque nativo ( leña o carbón vegetal), o de la industria de la madera como chips (sucio o limpio), aserrín, cáscara, virutas, astillas, despuntes, raleos de las plantaciones que se transforman en un productos para destinar a las plantas de producción de energías renovables.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Países amazónicos reafirmarán su apoyo al fondo para proteger los bosques del mundo

En noviembre, durante la COP30, se presentará la iniciativa del mecanismo financiero para proteger estos ecosistemas presentes en cerca de 70 países.

Leer noticia »

Card image cap El árbol que retiene más agua del mundo: almacena hasta 120.000 litros en su interior

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

Leer noticia »

Card image cap Combilift La carretilla elevadora 100,000 de Combilift en una gira europea: ¡ingrese para ganar y apoyar una causa que cambia la vida!

Para marcar un hito increíble, la producción de su carretilla elevadora 100,000, la combate del fabricante irlandés ofrece la oportunidad de ganar la carretilla elevadora multidireccional de Golden Combi-CBE única en una competencia muy especial.

Leer noticia »

FARAM SRL

AGLOLAM SA

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

RAIES MADERAS S.A.

EL COLONO FERRETERIA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LYH PLACAS

HERRAJES NORTE

MARCELO F. CASTELLUCCIO

COMBILIFT

MADER-EXPO

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

TAEDA S.A.

SLG CONSTRUCCIONES

DECOFORMA

PRODUCTOS MIRO SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MADERWIL S.A.