
Hasta 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen cada año por la acción del hombre
Naciones Unidas llamó este lunes a priorizar la protección y la administración sustentable de los bosques para las generaciones actuales y futuras.
Al dar apertura al Foro sobre los Bosques, que se celebra del 1 al 5 de mayo en Nueva York, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, resaltó el papel fundamental que desempeñan esos ecosistemas para la supervivencia de la humanidad.
Los bosques son el hogar del 80% de las especies de plantas, animales e insectos de la Tierra. Además, regulan el clima, previenen la degradación ambiental y reducen los riesgos de desastres naturales.
También, se estima que 1.600 millones de personas, el 25% de la población global, depende de este recursos para obtener alimentos, como medios de subsistencia y fuente de energía.
No obstante, dijo Thomson décadas de prácticas degradables han destruido enormes cantidades de bosques.
"En la actualidad, 13 millones de hectáreas se pierden cada año. Las razones de la deforestación son múltiples y en su mayoría propiciadas por las actividades humanas", lamentó el alto diplomático.
Estas actividades incluyen el crecimiento de la población, el ritmo de consumo y la enorme demanda por tierras agrícolas, así como la expansión de centros urbanos en sitios boscosos.
Peter Thomson animó a los Estados a implementar un reciente Plan Estratégico de la ONU que promueve el manejo sustentable de estos recursos, para detener la deforestación y la degradación de los bosques, al tiempo de fortalecer la cooperación internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.