IMFER construyó una vivienda en madera en la Reserva Forestal Chaviyú de Federación

IMFER construyó una vivienda en madera en la Reserva Forestal Chaviyú de Federación

La cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes terminó la construcción de la vivienda de madera emplazada en el ingreso de la Reserva Forestal Chaviyú de la ciudad de Federación

La obra será destinada a vivienda del cuidador, centro de interpretación, informes y atención al visitante. 

Para tal fin, la cámara desarrolló una propuesta que cuenta, por un lado, de un acceso independiente a la planta baja de la vivienda, donde se encuentra el área social de la misma (cocina y living comedor) comunicado por una escalera interna con la planta alta, donde se ubican dos dormitorios y un baño.

Por otro lado, el sector de administración posee un salón amplio, con posibilidad de duplicar su superficie utilizando el garage; un sector de servicios, dotado de office y baño con características de accesibilidad; y una terraza con cubierta verde accesible desde el exterior que se cargará en instancia de un taller de capacitación para la construcción de techos verdes.

Esta obra fue realizada a través de un convenio entre IMFER y la Municipalidad de Federación, que encomendó la misma a la institución y financió un alto porcentaje de los costos, brindando valor agregado a la utilización de madera de la región.

El diseño estuvo a cargo de una profesional local, Arq. Evangelina Pulidori, y las pautas técnicas estuvieron acordes a las dictadas por el CAT del CEDEFI “Viviendas sustentables de alta prestación”.

La obra se pensó con un alto porcentaje de materiales locales y de bajo impacto ambiental, con un diseño adaptado a las condiciones climáticas del lugar y con una fuerte impronta dada por su entorno rural. Los sistemas de desagües cloacales y la provisión de electricidad se basan en principios de sustentabilidad a partir de energías limpias.

El proyecto completo intenta mostrar diferentes combinaciones estéticas y estructurales de diferentes piezas constructivas en los distintos estadios de industrialización de un mismo tipo de madera, el eucalyptus grandis, combinado con el uso de eucaliptus colorado para rampas y barandas en exterior.

Mientras que el término "prototipo", que se usa frecuentemente, significa que una casa determinada se va construyendo siempre igual en diferentes lugares, con esta obra se intentó demostrar que con el mismo sistema constructivo se puede diseñar lo que realmente necesite una familia y no sólo reproducir un prototipo, sin perder características importantes como seguir siendo económica, fácil de construir y obteniendo mejor adaptabilidad al sitio, con una reducción de mantenimiento, entre otros beneficios.

El objetivo de la obra también es mostrar que con materiales locales y mano de obra local se puede construir una vivienda de este tipo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

Card image cap La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina

LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Leer noticia »

RAIES MADERAS S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

CORCHOLINEA

FRUND STARK SA

AUTOPERFORANTES TEL

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

VIALRO

ASERRADERO EUZKADI

PERFILESLED

LIJAS HUNTER

ASERRADERO ROCAS SRL

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ATOR

BIASSONI E HIJOS SAICA

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

DECOFORMA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

USNR