IMFER construyó una vivienda en madera en la Reserva Forestal Chaviyú de Federación
La cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes terminó la construcción de la vivienda de madera emplazada en el ingreso de la Reserva Forestal Chaviyú de la ciudad de Federación
La obra será destinada a vivienda del cuidador, centro de interpretación, informes y atención al visitante.
Para tal fin, la cámara desarrolló una propuesta que cuenta, por un lado, de un acceso independiente a la planta baja de la vivienda, donde se encuentra el área social de la misma (cocina y living comedor) comunicado por una escalera interna con la planta alta, donde se ubican dos dormitorios y un baño.
Por otro lado, el sector de administración posee un salón amplio, con posibilidad de duplicar su superficie utilizando el garage; un sector de servicios, dotado de office y baño con características de accesibilidad; y una terraza con cubierta verde accesible desde el exterior que se cargará en instancia de un taller de capacitación para la construcción de techos verdes.
Esta obra fue realizada a través de un convenio entre IMFER y la Municipalidad de Federación, que encomendó la misma a la institución y financió un alto porcentaje de los costos, brindando valor agregado a la utilización de madera de la región.
El diseño estuvo a cargo de una profesional local, Arq. Evangelina Pulidori, y las pautas técnicas estuvieron acordes a las dictadas por el CAT del CEDEFI “Viviendas sustentables de alta prestación”.
La obra se pensó con un alto porcentaje de materiales locales y de bajo impacto ambiental, con un diseño adaptado a las condiciones climáticas del lugar y con una fuerte impronta dada por su entorno rural. Los sistemas de desagües cloacales y la provisión de electricidad se basan en principios de sustentabilidad a partir de energías limpias.
El proyecto completo intenta mostrar diferentes combinaciones estéticas y estructurales de diferentes piezas constructivas en los distintos estadios de industrialización de un mismo tipo de madera, el eucalyptus grandis, combinado con el uso de eucaliptus colorado para rampas y barandas en exterior.
Mientras que el término "prototipo", que se usa frecuentemente, significa que una casa determinada se va construyendo siempre igual en diferentes lugares, con esta obra se intentó demostrar que con el mismo sistema constructivo se puede diseñar lo que realmente necesite una familia y no sólo reproducir un prototipo, sin perder características importantes como seguir siendo económica, fácil de construir y obteniendo mejor adaptabilidad al sitio, con una reducción de mantenimiento, entre otros beneficios.
El objetivo de la obra también es mostrar que con materiales locales y mano de obra local se puede construir una vivienda de este tipo.

TE PUEDE INTERESAR
Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 2 25
Buenos Aires, octubre de 2 25 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.
La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina
LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.





















