El Paraíso brilla por su excelente estética y durabilidad

El Paraíso brilla por su excelente estética y durabilidad

En algunas provincias se lo conoce como el falso cedro ya que tiene una estética similar y propiedades físicas y mecánicas parecidas a la madera nativa.

Al ser una madera cultivada, ofrece una opción sustentable para cualquier proyecto de obra ya que es renovable y reciclable.
El paraíso es un árbol muy popular en todo el territorio argentino y gran parte de Sudamérica. Si bien muchos piensan que es una madera natural del continente, este árbol llamado científicamente con el nombre de Melia azedarach, proviene del Sudeste Asiático, en la región del Himalaya.
Aunque fue cultivado en principio por sus características ornamentales y por su sombra, con el tiempo se fue descubriendo que su madera presenta rasgos muy parecidos al cedro misionero, con una veta delicada y muy pareja. Según un estudio científico (Leonardis 1977), es una madera blanda, fácil de trabajar que es apropiada para el uso industrial como la construcción de aberturas y muebles de alta calidad, entre otros usos.


WEMHÖNER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Reforestaran bosques incendiados en Cafayate

En un trabajo conjunto entre la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y la Municipalidad de Cafayate se realizara la primera reforestacion de grandes dimensiones para recuperar bosques nativos incendiados.

Leer noticia »

Card image cap Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo

En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.

Leer noticia »

Card image cap Manejo de rebrotes de Eucalipto

Dia de campo forestal

Leer noticia »

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GRIZZLY

DECOFORMA

SOUTH CHEMICAL

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

PROMOB ARGENTINA

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES RIMAC

SLG CONSTRUCCIONES

ATOR

PRECOR SA

CASERMEIRO S.R.L.

LIJAS HUNTER

MAQUINARIAS ABRAHAM

MATRAMSA-AR S.A.

EMPORIO DE LA MADERA SRL

MADER-EXPO

METALURGICA PESKINS SCA