FAIMA solicitó medidas al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Gobernador de la Prov. de Buenos Aires

FAIMA solicitó medidas al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Gobernador de la Prov. de Buenos Aires

Se les planteó la necesidad de apertura de mueblerías en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires con las condiciones de sanidad correspondientes. Al mismo tiempo se solicitó la habilitación para instalar equipamiento en obras ya terminadas para comenzar a apuntalar el sector y detener la caída.

La Federación de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) presentó a Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos aires, y Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, propuestas de medidas para apuntalar al sector en este contexto de crisis.

Las mueblerías tienen como característica una baja concentración de público por metro cuadrado en sus locales por lo que permiten por su estructura mantener el distanciamiento social sugerido entre clientes y trabajadores.  En este sentido, FAIMA solicitó que se permita la atención al público en mueblerías teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Otorgar turnos telefónicos/online personales e individuales al igual que sucede con las ópticas.
  • Para aquellos clientes sin turno solo podrán ingresar al local en aquellos momentos donde no haya turnos previamente otorgados, lo harán de manera individual y manteniendo la distancia mínima de separación de 1,50 metros entre personas.
  • Se propone adecuar los horarios y días de apertura a las condiciones vigentes por lo tanto se propone la apertura en los días Jueves, Viernes y Sábados de 11 a 19 horas. De esta manera se evita que el personal afectado a esta actividad no circule en los mismos horarios que el resto de las actividades como la bancaria.
  • Proponemos, al mismo tiempo, la incorporación de más días de atención de la semana a medida que se reduzca la velocidad de contagio del COVID-19.
  • Se priorizará, siempre que sea posible, la utilización de medios de pagos electrónicos de manera tal de reducir el contacto con el efectivo.
  • Se instará a los clientes a sanitizar sus manos al ingreso y a la salida del local.
  • La entrega de los productos se realizará en la puerta del domicilio de los clientes y de ninguna manera estará autorizado el ingreso del hogar.

El cliente típico requiere ver el producto físicamente, conocer las opciones de colores, las terminaciones de los productos, entender como combina ese mueble con el resto de su hogar, entre otras cuestiones específicas”, destacó Pedro Reyna, Presidente de FAIMA.

En el relevamiento sectorial realizado por FAIMA entre 330 empresas surge que las mueblerías registran caídas del 75% de sus ventas en el marco de la cuarentena. “La apertura en algunos días, con las condiciones sanitarias reglamentarias, evitará mayores cierres de empresas”, destacó Reyna.

 

Al mismo tiempo, se planteó la necesidad de instalar equipamiento en aquellas obras que se encuentren finalizadas.  En este caso la mercadería sería trasladada e instalada por la propia empresa con las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios correspondiente que ya se vienen efectuando e implementando en nuestra industria en aquellos eslabones exceptuados, sin tener contacto con otros trabajadores de la construcción ya que la obra está terminada. Sólo se requiere que una persona pueda dar acceso a la obra. “Esto ayudaría a dar algo de aire a nuestras empresas en un contexto extremadamente complejo”, destacó Reyna.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap A nova edição foi lançada!

Inspiração, inovação e o mais recente do mundo da madeira e dos móveis aguardam você.

Ler notícia »

Card image cap Apicofom: 1947 AL 2025

O 78º aniversário da Apicofom nos encontra como uma instituição de referência da indústria nacional florestal, resultado de um trabalho constante, coerente e responsável. Quase 8 décadas são refletidas hoje em um presente sólido, com a legitimidade que nos apoia ao promover, propondo e implementando ações setoriais em todos os níveis em que as políticas públicas são decididas.

Ler notícia »

Card image cap Na Patagônia, eles avaliam a qualidade da madeira de Álamos

Um estudo sobre INTA determinou que a madeira de choupos produzidos nos vales do norte da Patagônia tem características para seu uso na construção.

Ler notícia »

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL