
6 y 7 de diciembre, Hotel Howard Johnson 9 de julio, CABA
La Federación de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) organiza el 141° Congreso Maderero: “La industria, pieza fundamental del diálogo social”, que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires.
En el evento participarán empresarios y dirigentes de las 28 cámaras que integran FAIMA en todo el país.
El sector foresto industrial tiene potencial para ser un destacado protagonista en el modelo de desarrollo productivo argentino de los próximos 15 años. En este sentido, resulta gravitante discutir las alternativas para salir de la crisis que arrastra la industria manufacturera en general y la foresto-industria en particular.
En el 141° Congreso Maderero se puntualizarán y discutirán las alternativas sectoriales para 2020 y en adelante, las claves de acción para abordar competitividad y el enfoque del nuevo gobierno respecto del rol de la industria en el dialogo social y el camino al desarrollo.
Como eje central de la agenda del 141° Congreso, se discutirán aspectos clave para superar la citada crisis. El programa estipulado también muestra el trabajo que FAIMA y sus 28 cámaras hacen para mejorar la competitividad de la cadena de valor más allá de las condiciones cambiantes de la economía argentina, al tiempo que presenta una actualización de los resultados de gestión.
Sobre FAIMA
La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) es la única entidad de 2º grado que representa a nivel nacional al sector industrial maderero a través de sus 28 Cámaras asociadas en las distintas provincias del país. Fundada en 1933, cuenta con 85 años de trayectoria.
En FAIMA se encuentran representados productores de envases y pallets, pisos y revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas, muebles y demás manufacturas de madera.
Más información en: www.faima.org.ar
Twitter: @FAIMAargentina
Facebook: FAIMAargentina
Linkedin: FAIMA

PODE LHE INTERESSAR

Em um contexto global em que o consumo e a sustentabilidade responsáveis ??são cada vez mais relevantes, a PEFC Argentina e o PEFC Uruguai apresentam seu primeiro programa de treinamento virtual de 2025 sobre cadeia de custódia para produtos da base florestal, que começará em 23 de abril, com uma duração de quatro meses. A iniciativa é destinada a técnicos e profissionais ligados ao processamento e elaboração de produtos florestais. O programa é tarifário e visa adquirir as competências necessárias para implementar os requisitos do esquema de certificação PEFC, que permitirá que as empresas atinjam e mantenham altos padrões internacionais em rastreabilidade e sustentabilidade. Quando falamos sobre a cadeia de custódia, nos referimos ao processo que garante que a madeira e outros produtos de florestas nativas, plantações e materiais reciclados sejam rastreáveis, sustentáveis ??e de fontes controladas, explicou Florencia Chavat, diretor executivo da Cerfoar - Pefc Argentina e um dos responsáveis ??pelo curso.

Um desenvolvimento tecnológico baseado na melhoria genética permite aumentar a produtividade, reduzir os tempos de colheita e fortalecer a sustentabilidade da produção no delta do paraná

José Moulia, em nome do Governo de Entre Ríos, participou do painel de abertura da exposição ADS25, desenvolvido nos dias 23 e 24 de abril na Escola Superior de Arquitetura e Design da Universidade de Morón. A reunião reuniu profissionais, acadêmicos e representantes do setor de construção comprometidos com abordagens inovadoras e sustentáveis.