Primera reunión de la Mesa sectorial del Mueble

Primera reunión de la Mesa sectorial del Mueble

FAIMA participó hoy en la primera reunión de la Mesa Sectorial del Mueble, organizada por el Ministerio de Producción y liderada por el Ministro Dante Sica, en Cañada de Gómez, Santa Fe. Esta Mesa reporta a la Mesa Nacional Foresto Industrial liderada por el Presidente Macri.

En función de las reuniones técnicas mantenidas con los equipos del Ministerio de Producción desde hace un año y los ejes propuestos por la Secretaría de industria, FAIMA planteó los puntos críticos que requieren soluciones urgentes hoy: las tasas altas que están poniendo en jaque la cadena de pagos de las PyMEs del sector; suspender por 180 días el sistema de scoring en los planes de facilidades de AFIP y el financiamiento a la demanda.  Los ejes de trabajo que se abordaron durante el último año con los equipos técnicos del Ministerio de Producción son: exportación y comercialización; financiamiento; factores productivos; aspectos fiscales y tributarios; laboral.

Exportación y comercialización: considerando que los 10 principales importadores concentran un 70% de las importaciones se solicitó generar mesa de diálogo con grandes retailers y garantizar cupos de exhibición para producción nacional. Comercio interior confirmó que se avanzará en este sentido y que Sodimac y Falabella ya se mostraron interesados y están dispuestos a tener un espacio exclusivo para mostrar muebles nacionales en sus salones de ventas. También se acordó una agenda de trabajo orientada a facilitar el acceso del sector al ecommerce.

Promoción de la producción nacional: en relación al programa Exporta Simple, se aprobó el pedido de FAIMA de flexibilizar el límite de peso para producción pesada como la mueblera, ya que el límite de peso condiciona el buen aprovechamiento de la industria mueblera sobre el programa. 

Financiamiento de la demanda: Se anunció que se implementará un plan de compra de muebles en 25 cuotas con el Banco Nación que se firmará en octubre y que se están explorando líneas de crédito personal específicas para la compra de mobiliario. Se solicitó también la Inclusión de muebles en Ahora 3 y Ahora 6, lo cual se aprobó y resta definir la fecha de implementación.

Factores productivos: Se anunció que el nuevo PyMEs-D se implementará por nodos productivos, no por empresa, con lo cual desde octubre se va a trabajar con las cámaras en este tema.  Se firmó un acuerdo con el INTI para la implementación del programa de competitividad y asistencia técnica en método Kaizen.

También participaron de la reunión Fernando Grasso, Secretario de Industria; Ignacio Werner, Subsecretario de comercio interior; Fernando Prémoli, Secretario de Integración Productiva; Alicia Ciciliani, Ministra de Producción de Santa Fe; Javier Tizado, Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires y Stella Maris Clérici, Intendente de Cañada de Gómez, junto a un nutrido grupo de directores nacionales y autoridades del ministerio de producción.

El Ministro Sica se mostró muy abierto a satisfacer los distintos puntos planteados en la agenda. Recalcó que hay condición macro que nos limita y coincidió en la necesidad de buscar soluciones a los problemas de corto plazo.

Por su parte, Pedro Reyna, Presidente de FAIMA hizo hincapié en que la situación del sector es delicada y urgente, y que ante la posibilidad de que las empresas empiecen a prescindir de personal hay que extremar los cuidados e implementar medidas para poder evitarlo. 

En representación de FAIMA y sus 28 cámaras asociadas participaron Pedro Reyna, Presidente de FAIMA, Presidente de CAFYDMA (CABA) y miembro del comité ejecutivo de UIA; Roberto Fontenla, Presidente de CEMA (Buenos Aires); Soledad Milajer, Vicepresidenta 3era de FAIMA, Presidenta CAMMEC (Córdoba); Cesar Federici, Presidente de CIMA (Cañada de Gómez); y Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de FAIMA.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Na Patagônia, eles avaliam a qualidade da madeira de Álamos

Um estudo sobre INTA determinou que a madeira de choupos produzidos nos vales do norte da Patagônia tem características para seu uso na construção.

Ler notícia »

Card image cap Rumo ao consumo responsável na Argentina: PEFC lança seu primeiro programa de treinamento virtual sobre Cadeia de Custódia para produtos florestais em 2025

Em um contexto global em que o consumo e a sustentabilidade responsáveis ??são cada vez mais relevantes, a PEFC Argentina e o PEFC Uruguai apresentam seu primeiro programa de treinamento virtual de 2025 sobre cadeia de custódia para produtos da base florestal, que começará em 23 de abril, com uma duração de quatro meses. A iniciativa é destinada a técnicos e profissionais ligados ao processamento e elaboração de produtos florestais. O programa é tarifário e visa adquirir as competências necessárias para implementar os requisitos do esquema de certificação PEFC, que permitirá que as empresas atinjam e mantenham altos padrões internacionais em rastreabilidade e sustentabilidade. Quando falamos sobre a cadeia de custódia, nos referimos ao processo que garante que a madeira e outros produtos de florestas nativas, plantações e materiais reciclados sejam rastreáveis, sustentáveis ??e de fontes controladas, explicou Florencia Chavat, diretor executivo da Cerfoar - Pefc Argentina e um dos responsáveis ??pelo curso.

Ler notícia »

Card image cap Achada incomum: uma floresta de pinheiros em excelente estado surge após 6.000 anos enterrados sob o gelo

No mundo, existem milhões de florestas. Alguns estão próximos dos centros urbanos, outros em lugares remotos e inacessíveis, mas todos desempenham um papel fundamental: mantenha o equilíbrio do planeta. Eles são literalmente o pulmão da terra. Ao falar sobre uma nova floresta, a primeira coisa que vem à mente é geralmente o reflorestamento, uma plantação recente ou a recuperação de uma área arrasada pelo fogo. Mas essa descoberta está de outra maneira. Não é uma floresta semeada recentemente. É uma floresta antiga, que estava lá por milhares de anos, enterrada sob o gelo. E agora, com o degelo causado pelo aquecimento global, ele emergiu novamente.

Ler notícia »

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN