Manos creativas, a la madera

Manos creativas, a la madera

Llega la segunda edición de Hello Wood en Argentina, un programa creativo, profesional y social, para aprender a través de la experiencia.

Hello Wood es un Festival donde se propone el acercamiento de los estudiantes a la construcción, fomentando la interacción entre estudiantes y profesionales creando un vínculo de comunidad y compromiso social. Para la segunda edición en Argentina, en marzo de 2018, los organizadores del encuentro están buscando a los líderes de proyecto: "arquitectos, diseñadores o artistas, profesionales en ejercicio o académicos, que se sientan inspirados". En esta oportunidad se construirán 12 proyectos.

Los estudiantes de diversos campos e instituciones trabajan en conjunto con los líderes, integrando diversos campos de la arquitectura, el diseño y la ciencia. "Hello Wood construye comunidad y fomenta talento", comentan los organizadores locales Tacadi y Mandarina.

El tema elegido para la segunda edición de Hello Wood Argentina es construir nuestro propio CON-TEXTO. Será la temática que funcione como hilo conductor de los proyectos, las charlas y todas las actividades del programa.

"La palabra CON-TEXTO está formada por un prefijo que significa reunión, y la palabra texto que significa entrelazar, tejer, ensamblar. Se puede decir que estamos juntos y lo que cada una de esas partes aporta es único, somos un conjunto de personas, experiencias y sentimientos que constituimos una pieza única", detalla la convocatoria.

¿Como es el programa?

Durante el día: Diseñar, construir, pensar con las manos. Desarrollar ideas y enfrentar todo tipo de factores, ya sean climáticos, de tiempo, materiales o conceptuales.

Durante la noche: Escuchar, discutir, reflexionar, tomar, bailar y crear.

"Se trata de una semana en la cual se genera comunidad, la gente entra en contacto, se expresa, muestra sus habilidades y sus destrezas", destacan los organizadores.

Para más información: www.hellowood.com.ar

Hello Wood Argentina: 3 al 11 de Marzo de 2018;Organizadores: Tacadi (Jerónimo Fanelli - Arquitecto, Mercedes Palacio - Arquitecta, Bea Palacio – Diseñadora Industrial) y Mandarina (Marcos Llerena – Lic. en Comunicación Social).Curador invitado: Jaime Grinberg - Arquitecto / Titular de cátedra de la FADU, UBA


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap O mês de design e arquitetura chega à cidade com atividades imperdíveis

Durante o mês de outubro e pelo segundo ano consecutivo, a cidade se tornará um cenário de talento. Através de uma excelente agenda de atividades, a plataforma tem como objetivo principal consolidar o posicionamento da cidade como uma referência regional no campo.

Ler notícia »

Card image cap O Combilift re-qualifica para o prêmio Deloitte Best Managed Companies-13 anos de excelência

MONAGHAN, Irlanda 30.9.2025 - O Combilift, mais uma vez, foi reconhecido como uma das empresas mais bem gerenciadas da Irlanda pela Deloitte, marcando seu 13º ano consecutivo recebendo esse prestigiado elogio.

Ler notícia »

Card image cap A árvore que mantém mais água no mundo: armazena até 120.000 litros dentro

Com seu tronco imponente e capacidade de armazenar água, esta árvore é um símbolo de adaptação e sobrevivência nos ambientes mais extremos do planeta.

Ler notícia »

TRIPAYN SRL

USNR

HERRAJES MANDILE

SAN VICENTE MADERAS SRL

SERV-INT

GRUPO EURO

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

FRUND STARK SA

JOESCAN

ASERRADERO EUZKADI

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

FARAM SRL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

AFIPAR SH

ALCE HERRAJES SH

AGLOLAM SA

HUGO DANIEL VALETTO

MADERAS KIKUE