IMFER construyó una vivienda en madera en la Reserva Forestal Chaviyú de Federación

IMFER construyó una vivienda en madera en la Reserva Forestal Chaviyú de Federación

La cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes terminó la construcción de la vivienda de madera emplazada en el ingreso de la Reserva Forestal Chaviyú de la ciudad de Federación

La obra será destinada a vivienda del cuidador, centro de interpretación, informes y atención al visitante. 

Para tal fin, la cámara desarrolló una propuesta que cuenta, por un lado, de un acceso independiente a la planta baja de la vivienda, donde se encuentra el área social de la misma (cocina y living comedor) comunicado por una escalera interna con la planta alta, donde se ubican dos dormitorios y un baño.

Por otro lado, el sector de administración posee un salón amplio, con posibilidad de duplicar su superficie utilizando el garage; un sector de servicios, dotado de office y baño con características de accesibilidad; y una terraza con cubierta verde accesible desde el exterior que se cargará en instancia de un taller de capacitación para la construcción de techos verdes.

Esta obra fue realizada a través de un convenio entre IMFER y la Municipalidad de Federación, que encomendó la misma a la institución y financió un alto porcentaje de los costos, brindando valor agregado a la utilización de madera de la región.

El diseño estuvo a cargo de una profesional local, Arq. Evangelina Pulidori, y las pautas técnicas estuvieron acordes a las dictadas por el CAT del CEDEFI “Viviendas sustentables de alta prestación”.

La obra se pensó con un alto porcentaje de materiales locales y de bajo impacto ambiental, con un diseño adaptado a las condiciones climáticas del lugar y con una fuerte impronta dada por su entorno rural. Los sistemas de desagües cloacales y la provisión de electricidad se basan en principios de sustentabilidad a partir de energías limpias.

El proyecto completo intenta mostrar diferentes combinaciones estéticas y estructurales de diferentes piezas constructivas en los distintos estadios de industrialización de un mismo tipo de madera, el eucalyptus grandis, combinado con el uso de eucaliptus colorado para rampas y barandas en exterior.

Mientras que el término "prototipo", que se usa frecuentemente, significa que una casa determinada se va construyendo siempre igual en diferentes lugares, con esta obra se intentó demostrar que con el mismo sistema constructivo se puede diseñar lo que realmente necesite una familia y no sólo reproducir un prototipo, sin perder características importantes como seguir siendo económica, fácil de construir y obteniendo mejor adaptabilidad al sitio, con una reducción de mantenimiento, entre otros beneficios.

El objetivo de la obra también es mostrar que con materiales locales y mano de obra local se puede construir una vivienda de este tipo.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Apicofom: 1947 AL 2025

O 78º aniversário da Apicofom nos encontra como uma instituição de referência da indústria nacional florestal, resultado de um trabalho constante, coerente e responsável. Quase 8 décadas são refletidas hoje em um presente sólido, com a legitimidade que nos apoia ao promover, propondo e implementando ações setoriais em todos os níveis em que as políticas públicas são decididas.

Ler notícia »

Card image cap Na Patagônia, eles avaliam a qualidade da madeira de Álamos

Um estudo sobre INTA determinou que a madeira de choupos produzidos nos vales do norte da Patagônia tem características para seu uso na construção.

Ler notícia »

Card image cap Achada incomum: uma floresta de pinheiros em excelente estado surge após 6.000 anos enterrados sob o gelo

No mundo, existem milhões de florestas. Alguns estão próximos dos centros urbanos, outros em lugares remotos e inacessíveis, mas todos desempenham um papel fundamental: mantenha o equilíbrio do planeta. Eles são literalmente o pulmão da terra. Ao falar sobre uma nova floresta, a primeira coisa que vem à mente é geralmente o reflorestamento, uma plantação recente ou a recuperação de uma área arrasada pelo fogo. Mas essa descoberta está de outra maneira. Não é uma floresta semeada recentemente. É uma floresta antiga, que estava lá por milhares de anos, enterrada sob o gelo. E agora, com o degelo causado pelo aquecimento global, ele emergiu novamente.

Ler notícia »

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO