Exitosas Jornadas Forestales de Entre Ríos Consolidan su Prestigio en Argentina

Exitosas Jornadas Forestales de Entre Ríos Consolidan su Prestigio en Argentina

En un evento que congregó a un impresionante número de participantes y se celebró con gran éxito, las Jornadas Forestales de Entre Ríos demostraron una vez más su relevancia en el ámbito regional y nacional. Este evento, considerado un clásico en el sector forestal argentino y una de las más importantes del país, ha consolidado su prestigio a lo largo de los años.

Contaron con la visita del concejal Pablo Bovino , quien entregó la declaración de interés de parte del Concejo Deliberante, resaltando la importancia de estas jornadas tanto para la comunidad local como para la industria forestal en general. Desde su creación, las Jornadas Forestales de Entre Ríos han experimentado un crecimiento constante y se consolidaron en su 37ª edición, gracias al incansable trabajo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER) y al continuo respaldo del gobierno provincial y municipal.

El evento reunió a 130 participantes de diversas provincias, provenientes de provincias de la mesopotamia  y  Buenos Aires la gran mayoría . Concurrieron colegas de Uruguay, dando un marco internacional a este evento.

Tuvo lugar  en los salones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) durante la mañana, abordando  temas de actualidad que han marcado el rumbo de la industria forestal, como el mercado de bonos de carbono, la aplicación de nuevas tecnologías con drones en la gestión de bosques y los avances en la mecanización de la cosecha.

Por la tarde, los participantes pudieron recorrer el campo del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), donde se tocaron temas muy importantes  para el sector, como el manejo de suelos, el mejoramiento de clones, la silvicultura y la tecnología aplicada a la producción de madera.

Una vez más  las Jornadas Forestales de Entre Ríos son el espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la promoción del desarrollo sostenible en la industria forestal

Organizado por el INTA Concordia y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER).


WEMHÖNER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Manejo de rebrotes de Eucalipto

Dia de campo forestal

Leer noticia »

Card image cap Se realizo una forestacion de 1.000 arboles autoctonos en Santa Maria de Punilla

El Ministerio de Ambiente y Economia Circular llevo a cabo una forestacion de 1.000 arboles en la localidad de Santa Maria de Punilla, como parte de las acciones de compensacion en el marco del Festival Cosquin Rock.

Leer noticia »

Card image cap Reforestaran bosques incendiados en Cafayate

En un trabajo conjunto entre la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y la Municipalidad de Cafayate se realizara la primera reforestacion de grandes dimensiones para recuperar bosques nativos incendiados.

Leer noticia »

GRUPO CERVERE

CASTALY MACHINE

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

FARAM SRL

HERRAJES MANDILE

COMBILIFT IBERIA & LATINOAMERICA

EL COLONO FERRETERIA

THERMWOOD

ALCE HERRAJES SH

SHOPBOT CNC TOOLS

MADERERA NEWTON S.A.

PERFILES DEL SOL

MAPU

SMITHCO MANUFACTURING

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

JOESCAN

KCD SOFTWARE

HYMMEN

WEMHÖNER Surface Technologies

MUEBLES PLATINUM

MADERWIL S.A.