Hands Up, un protector de manillas DIY para abrir las puertas sin usar las manos

Hands Up, un protector de manillas DIY para abrir las puertas sin usar las manos

Un equipo de arquitectura valenciano diseña un protector de manillas para puertas DIY que evita contagios

Si algo nos está demostrando esta nueva situación de pandemia, es que la adversidad nos hace trabajar más unidos y fuertes que nunca. Buscamos contribuir, en la medida de nuestras capacidades, a mejorar la situación o, por lo menos, a tratar de que no empeore. El coronavirus ha traído consigo no solo contagios, sino además una cascada de ideas e iniciativas loables que buscan el beneficio común; frente a la adversidad, agudizamos el ingenio. Al equipo de arquitectura valenciano Mano de Santoles vino el “eureka” después de comprobar las dificultades y cabriolas en algunos comercios para abrir puertas sin hacer que las manos entraran en contacto directo con las manillas.

En Mano de Santo se pusieron en marcha para buscar un atajo que solucionara este problema. Así surgió la propuesta de unos protectores que se incorporan a las manillas de las puertas, de forma que para abrirlas dejemos de usar las manos y empleemos el antebrazo o el codo. Su nombre; Hands Up. Se trata de un diseño con forma de acordeón que, con cartón y tijeras, cualquiera puede reproducir desde casa. Para ello han compartido el proyecto en forma de código abierto, donde presentan la plantilla del diseño, acompañada de vídeos y croquis. Estos protectores que ahora podemos hacer en cartón podrán también fabricarse en otros materiales cuando el sistema productivo se normalice.

El objetivo, cuentan, es conseguir que esta idea pueda llegar al máximo número de personas posibles, sean del país que sean. “Se trata de un objeto especialmente pensado para el proceso de desescalada que estamos iniciando, pensado para cuidarnos y cuidar a los otros. Un pequeño gesto, una pequeña aportación que, en cambio, puede ayudar a mejorar la situación. Creemos que acciones como esta van a jugar un papel fundamental en este momento. Las manillas de las puertas, especialmente en hospitales y centros sanitarios, pero también en cualquier centro de trabajo, hotel, portal o comercio, son elementos que soportan un gran tránsito de personas, con el consiguiente contacto de muchas manos a lo largo del día. Si seguimos haciendo uso de ellos como hasta ahora, pueden convertirse en focos de contagio potencialmente peligrosos y, en consecuencia, favorecer el aumento en el número de casos”. Un ejemplo más de cómo el diseño busca mejorar el día a día de todos.

Con esta idea, este equipo de arquitecturavalenciano no busca obtener beneficio económico alguno. “No queremos ganar nada con nuestro diseño. En este contexto nos sentíamos maniatados,y queríamos ser de utilidad creando algo que llegaraal máximo número de gente posible y que pudiera lograr un impacto positivo. Además, sabíamos de la necesidad de diseñar algo que cualquiera pudiera reproducir con los recursos que tenemos a mano en estos momentos”, dicen desde Mano de Santo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

Card image cap El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares

El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.

Leer noticia »

TRIPAYN SRL

PERFILESLED

DIFRA CNC

METALURGICA RUEDAMAS SRL

GONZALEZ TUDANCA

LIJAS HUNTER

TAEDA S.A.

CASERMEIRO S.R.L.

ATOR

DECOFORMA

PRECOR SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

SOUTH CHEMICAL

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRODUCTOS MIRO SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

SAN VICENTE MADERAS SRL

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

PERFILES DEL SOL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

EL COLONO FERRETERIA