APICOFOM celebra su 73° aniversario revalorizando la asociatividad

APICOFOM celebra su 73° aniversario revalorizando la asociatividad

“La profunda crisis global que atravesamos nos permite ver y entender la importancia del rol que tiene nuestra institución”, señaló el presidente de la entidad, Guillermo Fachinello, al conmemorarse un nuevo año de vida de APICOFOM.

En ese sentido, destacó además “la labor que se lleva adelante con el aporte de todos los asociados y nuestro equipo de trabajo, que representa un gran esfuerzo humano y profesional. Estar al frente de esta institución hoy es un gran orgullo en lo personal, más aun teniendo en cuenta el acompañamiento y respaldo que siento que nos brindan a diario”.

Más adelante, Fachinello remarcó que ante el actual contexto “se reafirma la importancia de la asociatividad, y lo notamos a diario porque se siguen sumando nuevos asociados que buscan información y herramientas para poder seguir adelante con sus empresas. Esto -subrayó- revalida y fortalece el sentido de APICOFOM”.

Historia

En otro tramo de la charla, el presidente de APICOFOM recordó que “cuando nació la entidad el 23 de abril de 1947, en la sede del Club Social de Posadas, aquellos visionarios pensaban en una institución que promoviera la actividad foresto industrial. Pasaron décadas y el objetivo sigue vigente y potenciado apuntando a la diversificación y el agregado de valor, un horizonte por el que se trabaja junto al Estado, los gremios y el resto del sector privado. Hace muchos años se aserraban rollos para enviar la madera misionera a los grandes centros comerciales, pero hoy se apunta a la producción de muebles y partes de muebles, productos con mayor agregado de tecnologías y la construcción de viviendas, no solo para el mercado interno sino además para la exportación a diversos países del mundo, con el compromiso de que se puedan integrar en estos procesos a las empresas grandes, medianas y chicas”.

Otro aspecto relevante en cuanto a la superación que muestra el sector tiene que ver con los permanentes cursos de capacitación que se viene organizando desde la institución, con el apoyo de organismos y cámaras tanto nacionales como provinciales.

“Hay una sólida convicción de que la formación de nuestro personal y de nuestros empresarios fortalece la competitividad del sector, nos hace mucho más eficientes, lo que redunda en un crecimiento real de la economía local y regional y genera recursos y empleo genuino”, señaló Fachinello. En similar sentido ponderó la presencia institucional en diversos ámbitos, destacando la participación de APICOFOM en foros y convenciones nacionales, y el reconocimiento internacional que se recibió el año pasado en el marco del World Chamber Congress, en la ciudad de Río de Janeiro.

Esta perspectiva se amplía aún más porque –según explicó Fachinello al finalizar- “como sector en general e institución en particular tenemos el objetivo de mostrar a la sociedad el valor ambiental que representa la foresto industria, que tiene un fuerte compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales. Madera se usa desde el principio de la humanidad, es la materia prima más antigua que utilizó el hombre junto a la piedra. Representa en la modernidad un plus en calidad y calidez para cualquier emprendimiento, y lo que antes insumía extracción del monte nativo, hoy se suplanta por madera implantada. Queremos que la comunidad, pero especialmente los más chicos, conozcan y valoren el trabajo y el aporte del sector, porque son ellos, los más jóvenes, quienes recibirán los beneficios ambientales en el futuro”.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

AUTOPERFORANTES TEL

PERFILES DEL SOL

LYH PLACAS

AFIPAR SH

COMBILIFT

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

HERRAJES NORTE

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

METALURGICA PESKINS SCA

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PRECOR SA

HERRAJES YACANTE

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

BIASSONI E HIJOS SAICA

HERRAJES RIMAC

ATOR

TAEDA S.A.